viernes, 13 de mayo de 2016

FONDO EMPRENDER Y EL EMPRENDEDOR SENA

¿Qué es el Fondo Emprender?

Es un fondo de capital semilla creado por el Gobierno Nacional y administrado por el SENA, que financia las iniciativas empresariales que integren los conocimientos adquiridos por los emprendedores en sus procesos de formación con el desarrollo de nuevas empresas, facilitando el acceso a capital al poner a disposición de los beneficiarios los recursos necesarios en la puesta en marcha de las nuevas unidades productivas que provengan y sean desarrolladas por parte de aprendices del SENA y universitarios de Colombia.[1]

El Fondo busca incentivar y facilitar la generación y creación de empresas, contribuyendo al desarrollo humano e inserción en el sector productivo, mediante la asignación de capital semilla no reembolsables a los planes de negocio presentados por emprendedores que cumplan con los requisitos[2].


¿Cuáles son las cualidades que debe tener un emprendedor?

Las siguientes son las cualidades, valores o características que debe tener el emprendedor[3]. (Ver figura).












jueves, 12 de mayo de 2016

EL CICLO DE CONTROL AMBIENTAL, ESTADO, INDUSTRIA Y COMUNIDAD


La búsqueda del buen manejo del área ambiental tanto de líquidos, sólidos y emisión de vapores o gases por parte del gobierno, quien transforma su intención en responsabilidad a las empresas por medio de normativas ambientales basadas en estudios de impacto ambiental, genera la necesidad de personas que sean conocedoras de todos estos temas y que sean ampliamente comprometidas con la adecuada gestión de los recursos. De esta forma es como nosotros como estudiantes y líderes del control ambiental esperamos soportar a las empresas, a la industria y a las comunidades a través de nuestro conocimiento de la ley y experiencia en el manejo de todos aquellos vectores que pudieren afectar el normal desarrollo de la naturaleza y su relación con el ser humano.

El inadecuado uso de materias primas de origen natural o sintético, o el inadecuado uso de los recursos naturales generan obligatoriamente una serie de residuos o efluentes que no son propios del entorno donde se generan, afectando así no solo al medio ambiente o a la naturaleza en sí, sino que además afectan a las comunidades que se encuentran alrededor de dichas emisiones.

La contaminación podría ser entonces no solo producto de un mal manejo de sólidos, sino que además podría ser producto de un mal manejo de líquidos o incluso de gases , generando de esta manera una responsabilidad total por parte de dicho emisor para mitigas el impacto posiblemente generado por su desarrollo empresarial. Dicha responsabilidad puede ser tomada simplemente como el seguimiento de la ley o de acuerdos generados a través de licencias del uso de los recursos y es allí donde el personal capacitado en control ambiental genera el mayor impacto, haciendo parte de la creación de dichas leyes o soportando dichos permisos, y adicionalmente liderando los proyectos de cumplimiento que mitiguen la degradación del medio ambiente.

Un ejemplo claro del importante papel de nuestro perfil podría ir enfocado no solo al desarrollo industrial y a la comunidad del área de influencia, a través de programas de reciclaje en áreas administrativas en donde los residuos de papelería claramente y de forma organizada podrían ser recuperados y reusados. Un programa de este tipo debería venir soportado en campañas que estimulen a las empresas de la región a realizar esta práctica acompañada de prebendas o reducción en impuestos. Con el reciclaje acumulado se podrían lograr programas de orientación ambiental a la comunidad, de tal forma que los pequeños crezcan con una ética ambiental muy fuerte, logrando así un impacto de mediano y largo alcance en la zona.


Es así como a través de la implementación de leyes y generación de nuevos programas se lograría mitigar impactos que existen actualmente, y que en un futuro podrían a través de su buen manejo generar beneficios para la comunidad y el medio ambiente en general.




¿CUÁL ES EL ROL QUE DEBE ASUMIR EL INSTRUCTOR Y EL APRENDIZ  EN EL PROCESO FORMATIVO DE ACUERDO CON LA DINÁMICA ORGANIZACIONAL DEL SENA?

Aprendiz[1]
Todo aprendiz SENA debe estar enfocado en el autoaprendizaje, en apropiarse de  los conocimientos brindados tanto en los múltiples centros y escenarios de desarrollo, asimismo en aquellos espacios, plataformas y demás herramientas virtuales que se ponen a su disposición. Para ello debe desarrollar su capacidad y carácter de las siguientes maneras:    



ROL del instructor[2]
Siendo el instructor el guía del aprendizaje, se espera de él una actitud de compromiso, no solo con sus aprendices sino con la generación de conocimiento, para ello debe ser autodidacta y multifacético.
A nivel personal y profesional se espera que: